Pasos de baile vallenato

Pasos de baile vallenato

Zumba® Vallenato 2020 - Fonseca & Silvestre Dangond

Una chica que lo enseña, me dijo que en realidad se baila algo parecido a la bachata... Unos cuantos colombianos me han comentado lo mismo pero no sé a ciencia cierta, ni siquiera si saben de qué están hablando. La mayoría de la gente que veo bailándola, la baila como un bolero.... Yo lo hago de las dos maneras... lo que la chica esté acostumbrada... como no sé realmente les dejo elegir....

Ella me enseñó a bailarlo de lado a lado (como dijo Vin), déjame comentar que el movimiento de las caderas es muy diferente al de la salsa y el merengue (no sé bailar bachatas así que no puedo comparar) -no sé si puedo describirlo- y que casi no hay pasos grandes ni giros-combinaciones (por lo que he visto).

En ese lugar colombiano que mencioné vi bailar a algunos colombianos y algunos se veían diferentes a lo que yo hacía, los colombianos de diferentes lugares parecen bailar estilos algo diferentes también.

El ritmo del vallenato es lo que te dice como bailarlo, y que tipo de vallenato es. Si tiene ritmo de merengue, es merengue; si tiene ritmo de son, es son. Pero, es verdad, la gente de diferentes regiones de Colombia posiblemente lo baila diferente. Pero yo, al crecer, siempre he visto a todo el mundo bailar lo mismo, desde la gente de Cali, donde reina la salsa, hasta la capital, Bogotá, e incluso los pueblos costeros del Caribe, Valledupar y Guajira, donde se originaron los vallenatos y las cumbias y todos los demás "tropicales" hace más de cien años.

  Pasos de baile de shuffle

Aprende a bailar merengue

Los hay alegres, los hay tranquilos, los hay mestizos y los hay mulatos. La multiculturalidad que se encuentra en todo el territorio de Colombia se refleja también en sus diferentes ritmos y bailes típicos.

Los colombianos son fiesteros por naturaleza, independientemente de la región o el piso climático en el que se encuentren. Los movimientos corporales varían según el tipo de música. En la región norte del país la percusión y el calor dan lugar a bailes fuertes y desinhibidos. Las cuerdas y los vientos de la región andina inspiran pasos más sutiles, tímidos y tranquilos. Las expresiones culturales en Colombia, tanto la danza tradicional como la contemporánea, son una forma de vida.

Este baile latino es muy conocido en todo el mundo. La salsa estilo Cali, también llamada salsa colombiana, se basa en la ubicación geográfica de la ciudad colombiana de Cali. Cali también es conocida como la "Capital de la Salsa"; debido a que la música de salsa es el género principal en fiestas, discotecas y festivales.

Los elementos de la salsa colombiana están fuertemente influenciados por los bailes de ritmos caribeños que precedieron a la salsa, como la "Pachanga" y el "Boogaloo". Cali es la ciudad con más escuelas y equipos de salsa del mundo. Muchas de las competiciones se celebran en Colombia.

Historia del baile vallenato

La música, la danza y la poesía constituyen la columna vertebral de la cultura sudamericana. A menudo, los estilos musicales o los bailes tradicionales pueden contar mucho sobre la historia del continente y de sus gentes, y Sudamérica es muy consciente de mantener estas tradiciones y asegurarse de que siguen formando parte de la cultura contemporánea. Un rasgo común de estos bailes es la fascinante mezcla de influencias de todo el mundo, tomando elementos de la cultura indígena, de los colonos europeos y de las poblaciones de esclavos africanos, lo que los hace muy singulares para este continente en particular. He aquí algunos de los bailes más emblemáticos de Sudamérica y los países con los que más se asocian.

  Pasos de baile drag queen

Tango (Argentina) Cuando se piensa en Argentina, lo primero que viene a la mente (después del bistec y el vino tinto, por supuesto), es el tango. Originado en el siglo XIX en los barrios obreros de las ciudades portuarias de Buenos Aires y la cercana Montevideo, este baile en pareja se extendió por todo el Río de la Plata y hoy es sinónimo de la cultura argentina.

Clase de baile - Exótico: Danza Afro Colombiana

Si hay algo que retrata a la perfección la región caribeña de Colombia, es el vallenato. Con un origen humilde en las costas de Colombia, ha cautivado los corazones de todo el mundo y se ha convertido en uno de los muchos regalos del país. Hoy conoceremos este romántico género musical y la ciudad que lo vio nacer: la famosa Valledupar. Al recorrer las idénticas calles de la ciudad de Valledupar, nos encontraremos con muchas cosas. Desde diferentes estatuas impresionantes a lo largo de la ciudad hasta emocionantes museos y arte callejero, todo en Valledupar tiene la esencia del vallenato. Incluso la gente es tan apasionada y romántica como el ritmo de su género musical favorito.Una celebración anual que honra al Vallenato se lleva a cabo en esta ciudad. El Festival de la Leyenda Vallenata representa un evento importante para todo el país. Millones de personas se reúnen para disfrutar de las presentaciones de los más grandes íconos del vallenato.

  Pasos de baile cool

El vallenato existe desde hace mucho tiempo. Si tratamos de rastrearlo, tendríamos que mirar hacia atrás doscientos años, por lo menos. Como muchos otros géneros musicales folclóricos, comenzó como algo que sólo disfrutaban las clases más bajas. Esto nos lleva a nuestra pregunta principal: ¿Cómo llegó el vallenato a ser tan importante? Exploremos la respuesta empezando por el principio, y luego echemos un vistazo a lo que piensan los colombianos sobre este género en particular.

Subir
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad