3:37cómo hacer el tango 8 pasos básicos | tango argentinohowcastyoutube – ordibehesht 2, 1391 ap
El Tango Argentino es un baile de improvisación libre y muy individual. Por el contrario, el tango estándar se baila según pasos fijos. Se basa en las reglas del programa de baile de los torneos europeos o internacionales.
El tango argentino, en cambio, es un baile del pueblo. Las competiciones, como en los bailes estándar, no son importantes. Son más bien una excepción, ya que no corresponden realmente a la esencia individual del Tango Argentino.
Pero el Tango Argentino es mucho más que una danza. Es también un género musical distinto por el que Argentina es conocida en todo el mundo. El tango también tiene una poesía especial que a menudo es exigente y lingüísticamente interesante. Muchas letras están escritas en “lunfardo”, el dialecto de los antiguos maleantes de Buenos Aires. Esta jerga, que aún se utiliza, ha tomado muchas palabras de la lengua italiana.
El baile “Tango Argentino” se basa en las señales corporales de guiar y seguir. La guía se realiza con el pecho en lugar de con los brazos. De corazón a corazón, se llama en Argentina. No se baila ninguna coreografía establecida ni combinaciones de pasos. Eso hace que el tango sea infinitamente variable y emocionante.
5:56lección de tango argentino – así se baila el tango – lección 01thetangolessonsyoutube – shahrivar 8, 1389 ap
credit: MK JohnsonEl tango argentino, que surgió en Buenos Aires y Uruguay a finales del siglo XIX, ha evolucionado hasta convertirse en una forma de baile popular que se baila actualmente en todo el mundo. La popularidad del tango sigue creciendo en todo el mundo. En nuestra ciudad natal, Sydney, por ejemplo, se puede bailar todos los días de la semana en las “Milongas” (bailes sociales de tango).
El tango argentino se confunde a menudo con el tango de salón, pero es una forma de baile muy diferente. A diferencia de su equivalente de salón, el tango argentino no implica una coreografía secuenciada, pasos memorizados, movimientos rápidos de cabeza, acrobacias ni expresiones fingidas de lujuria o pasión. Tampoco requiere llevar una rosa entre los dientes. El tango argentino es una danza improvisada y espontánea, que se basa en variaciones de marcha, giros, pausas y adornos. Aunque existe una estructura básica y ciertas reglas que hay que seguir, los bailarines nunca pueden predecir realmente cómo interpretará su pareja la música, construirá un baile o lo adornará.
Figuras del tango argentino
Sobre la base de varios libros de instrucción de tango publicados entre 1911-1925 [1][2] las primeras figuras de tango pueden ser agrupadas en ocho categorías: corte, paseo, la marcha, ocho, vid, ruedas, media luna, molinette.[3] De ese período todavía tenemos: ocho, sentada, media luna, molinete, sandwich.[4]
Los nombres alternativos se proporcionan entre (corchetes), pero el uso de los nombres relacionados con el tango varía: por ejemplo, entrada y sacada o voleo y boleo pueden utilizarse para describir los mismos pasos. Los nombres utilizados aquí siguen muchas fuentes, incluyendo DVDs instructivos en inglés (como los DVDs de Christy Coté y George García publicados por Dancevision),[23] DVDs argentinos que a menudo tienen subtítulos en inglés, recursos de Internet y libros y glosarios publicados.
Posición en la que hay disociación entre el torso y las caderas. Una ventaja clásica con fuerte disociación se utiliza durante la salida simple (es decir, la transición entre la posición 2 y la posición 3 del paso básico).
Los conceptos relacionados con la posición del tango argentino son las posiciones de eje y fuera de eje. La posición del cuerpo en la que las piernas son aproximadamente perpendiculares al suelo se denomina “eje” y hay dos posiciones de eje asociadas a una de las dos piernas[7] Las posiciones fuera de eje se denominan apilada (apilado, carpa, volcada) o colgada[8] El centro de equilibrio se desplaza fuera del cuerpo en el caso de los movimientos fuera de eje.
Mi confesión
El tango tiene una rica historia y antecedentes, originados a finales del siglo XIX en las calles de Buenos Aires, Argentina, y Montevideo, Uruguay. Permite a las parejas expresar sus emociones a través de la fluidez de movimientos únicos, diferenciándolo de otros bailes con un estilo musical propio.Cuando se emprende un viaje, a menudo los primeros pasos son los más importantes.Al igual que el estudio de un nuevo idioma, la mejor manera de aprender el Tango Argentino es empezar por lo básico y trabajar a partir de ahí.Puede parecer desalentador, pero te sorprenderá cómo el dominio de estos 5 pasos de Tango Argentino te hará bailar en la dirección correcta.
El tango argentino es como un rompecabezas que se arma de manera diferente cada vez. Con tantas formas de bailarlo, algunos bailarines de tango exageran, añadiendo más elementos de los que realmente necesita. La belleza en el tango, en verdad, radica en su simplicidad exterior y su complejidad interior.Después de dominar el arte de la intuición y el pensamiento creativo, junto con estos cinco pasos básicos, todo lo demás dependerá de la química con una persona que nunca supiste que existía, al menos no hasta que comiencen a bailar, que trasciende cualquier lenguaje escrito y hablado.