Tangos de malaga baile

Pareja de baile flamenco
Programa nocturno: guiados por un local, visitamos 2 bares de tapas, probamos algunas de las comidas y bebidas (20 euros por 2 bebidas y 5 tapas incluidas). Y después, vamos a ver un espectáculo local de flamenco, el baile local de Andalucía. (20 Euro por persona, 1 bebida y una pequeña tapa incluida). Puedes asistir a una o a las dos opciones.
- Visita a Granada y al mundialmente conocido castillo de la Alhambra, el segundo lugar turístico más visitado de España. Programa de día completo. 50 euros por persona, transporte a Granada por la mañana y vuelta por la tarde, entrada a la Alhambra + visita guiada de 3 horas.
El Hotel Perla Marina, de cuatro estrellas, está situado en primera línea de playa, cerca del Balcón de Europa, y ofrece unas vistas maravillosas. La zona comercial y de negocios de Nerja está a sólo 1 kilómetro del hotel. El establecimiento dispone de habitaciones de diferentes tamaños, ofreciendo un estilo moderno con un toque acogedor para que disfrute de una fantástica estancia en este increíble destino. Disponemos de 4 habitaciones individuales, 14 dobles y 16 twin.
Baile flamenco con castañuelas
en la serie de compas en solitario aparece junto a garrotín, y acabo de escuchar a Mairena cantándolo...se acompaña solo usando Mi y La... Camarón lo canta usando La menor durante las letras, y terminando los versos muchas veces en La mayor...Perico el del Lunar acompañando a Paco el Gasolina parece acompañar con La menor en todo momento...no tengo nada más en mi pc para escuchar este palo lamentablemente... tengo que admitir que tengo cero experiencia con este palo, tal vez Ricardo pueda ayudar... el compas es una mezcla de tango/tiento "perezoso", con más énfasis en el primer tiempo que en los tangos habituales...tocan la nota de bajo o golpe en el primer tiempo y terminan el siguiente compas con un amii (o similar) aterrizando en el tercer tiempo
Cuando lo he tocado para un bailarín/cantante querían compas de tientos/tangos de tempo medio/lento usando acordes tipo Am, farruca. En algunas partes había un aire similar al de la farruca (no tengo ningún conocimiento real - ¡sólo copié un cd de compas!) Supongo que es el cante/letra lo que dicta que se llame Tangos de Málaga, ¿quizás es más una canción que un palo?
Baile español de zapateado
Los tangos flamencos se consideran una de las formas básicas de este género artístico. Existen varios tipos, entre los que destacan los de Cádiz, Triana, Jerez, Granada y Málaga. Es un estilo alegre y vivaz que, junto con la bulería, forma parte de los reconocidos como estilos festivos de este arte.
Existen varias teorías sobre el origen de los tangos flamencos. Algunas indican que este estilo surgió entre Cádiz y Sevilla, desde donde se extendió a Sudamérica, dando lugar al conocido tango argentino.
Otras teorías sitúan el nacimiento de los tangos en el barrio negro de La Habana (Cuba) en el siglo XIX. Desde aquí llegó a Sevilla, para luego fusionarse con otros estilos bailables de la época y desarrollarse en lugares como México, Buenos Aires o Perú.
Lo cierto es que la presencia de este género en España, como tango americano, no va más allá de los años 40, teniendo en cuenta que estos tangos que se bailaban y cantaban en Andalucía no tenían la misma estructura musical que los tangos flamencos que hoy conocemos.
Youtube Youtube Bailarines de flamenco
La veterana cantante y actriz de tango Susana Rinaldi, que ha mantenido viva la memoria del tango durante más de medio siglo, brillará en la 1ª edición de Tango Málaga, un festival que explora el tango en todas sus variedades del 15 al 20 de junio.
Cinco espectáculos se desarrollarán en los teatros Cervantes y Echegaray de Málaga capital para acercar el tango instrumental, las canciones de tango y el baile de tango al público local. Mientras tanto, otros espacios de la ciudad acogerán actividades paralelas: una muestra fotográfica, seminarios, clases de tango, fiestas y milongas.
Susana Rinaldi subirá al escenario el 15 de junio para el acto de apertura en la Sala Rossini del Teatro Cervantes, que incluirá también la inauguración de la exposición fotográfica de Roberto Durán: 'Tango: Del escenario a la ciudad'. Su concierto será al día siguiente.
A continuación, el 17 de junio, el Festival se trasladará al Teatro Echegaray con un espectáculo en dos partes que explora el tango instrumental, las canciones de tango y el baile de tango. El 18 de junio, Osvaldo Jiménez seguirá los pasos de Carlos Gardel en Épocas de tango: El estilo de Gardel y Claudia Atrio -cantante, guitarrista y bandoneonista- se centrará en versiones más contemporáneas del tango. La segunda parte del espectáculo estará dedicada al mítico dúo formado por el bandoneonista Aníbal Troilo y el guitarrista Roberto Grela. El 19 de junio se hará un repaso a la historia del tango instrumental.