Cha cha cha baile de salon

Cha cha
El Cha-Cha es un baile animado y divertido que realmente hace que te muevas en la pista de baile. Bastante similar a la Rumba y al Mambo, el Cha-Cha tomó los pasos más lentos de ambos bailes y les añadió un paso triple. El Cha-Cha se ha convertido en un baile imprescindible para los principiantes. A lo largo de los años ha ido ganando popularidad debido a su sencillez y energía.
Introducido por primera vez en Estados Unidos en 1954, el popular baile se denominó en su momento Cha Cha Cha. En 1959, el movimiento de baile ganó tanta popularidad que acabó sustituyendo al Mambo como baile más popular. Para entonces, el nombre se redujo al famillar Cha Cha. La mayor razón de la explosión del cha cha es, con mucho, su versatilidad. Permite a los bailarines crear sus propios bailes híbridos.
Los movimientos básicos del cha cha son muy sencillos. El líder empieza con su pie izquierdo y el seguidor empieza con su pie derecho. Durante el siguiente tiempo, el seguidor cuenta uno o tres compases. Al mismo tiempo, el líder ajusta su movimiento a la ubicación del seguidor en la pista de baile. El seguidor camina hacia adelante en los dos primeros tiempos de cada patrón y luego da tres pasos al final del movimiento. Esto se conoce como el paso de anclaje.
Cha cha cha muzica
El Cha Cha se originó en Cuba y evolucionó a partir de una versión lenta del mambo llamada "Triple Mambo" o Mambo con ritmo de guiro. Este ritmo musical inspiró a los bailarines a bailar una síncopa de caderas con los quiebros hacia delante y hacia atrás de un mambo que posteriormente evolucionó a un paso triple.
El mambo evolucionó a partir de una fusión de danzón, son y jazz americano. El danzón tiene sus orígenes en Europa (música de cámara) y en los ritmos de tambor africanos/haitianos. Enrique Jorrín, un violinista cubano, creó el primer cha cha en 1948. La bautizó así por el sonido que hacían los zapatos de los bailarines al bailar este tipo de música.
En 1952, un profesor de baile inglés, Pierre Lavelle, visitó Cuba y vio a los bailarines que bailaban este paso triple con música lenta de rumba y mambo. A su regreso a Gran Bretaña, lo enseñó como un baile independiente y desde entonces ha evolucionado hasta convertirse en el Cha Cha de salón.
El Cha Cha se introdujo en Estados Unidos en 1954 y sustituyó al mambo como la última moda de baile. Tras su introducción en Estados Unidos, los violines y flautas tradicionales se cambiaron por instrumentos de big band, como trompetas, trombones y saxofones.
Dans cha cha video
A principios de los años 50, Enrique Jorrín trabajó como violinista y compositor con el grupo de charanga Orquesta América. El grupo actuaba en salones de baile de La Habana, donde tocaban danzón, danzonete y danzón-mambo para un público orientado al baile. Jorrín se dio cuenta de que muchos de los bailarines de estas actuaciones tenían dificultades con los ritmos sincopados del danzón-mambo. Para hacer su música más atractiva para los bailarines, Jorrín comenzó a componer canciones en las que la melodía se marcaba fuertemente en el primer tiempo muerto y el ritmo era menos sincopado. Cuando la Orquesta América interpretó estas nuevas composiciones en el Silver Star Club de La Habana, se observó que los bailarines habían improvisado un paso triple en su juego de pies que producía el sonido "cha-cha-cha". Así, el nuevo estilo desarrollado por Jorrín pasó a llamarse "cha-cha-cha" y se asoció con un paso de baile en el que los bailarines realizaban un paso triple.
El patrón básico del cha-cha-cha (uno-dos-cha-cha) también se encuentra en varios bailes afrocubanos de la religión de la santería. Por ejemplo, uno de los pasos utilizados en la danza del orisha Ogun utiliza un patrón de juego de pies idéntico. Estos bailes afrocubanos son anteriores al desarrollo del chachachá y eran conocidos por muchos cubanos en los años 50, especialmente los de origen africano. Por ello, algunos han especulado que el paso del chachachá se inspiró en estas danzas afrocubanas.
Cha cha cha dance youtube
Es muy a menudo el escollo para muchos de los bailarines de las celebridades en Strictly, es divertido y descarado y requiere mucha precisión técnica ... ¿de qué se trata? Echemos un vistazo a este fabuloso baile latino...
El Cha Cha tiene sus orígenes en Cuba, evolucionó a partir del mambo lento, originalmente llamado mambo triple. Enrique Jorrín, un violinista cubano, creó la primera canción del Cha Cha en 1948. El nombre del baile proviene del sonido que hacen los pies de los bailarines al ritmo de la música.
A principios de los años 50, un profesor de baile inglés, Pierre Lavelle, vio a los bailarines realizar este triple paso al ritmo de la música lenta del mambo y la rumba. Se llevó la idea a Gran Bretaña y la enseñó como un baile único que se desarrollaría y se convertiría en el ChaCha de salón que ahora conocemos.
La pierna delantera estirada es imprescindible en este baile, el pie está ligeramente girado hacia fuera y el conteo es 4 y 1 2 3. La gran acción de las caderas proviene del uso de las rodillas, que se doblan y enderezan para liberar el movimiento.
La música moderna puede utilizarse con gran efecto y hay muchas canciones de estilo latino que tienen la influencia del Cha Cha. Tiene una sensación de libertad y diversión y es muy popular cuando se enseña en las clases, es realmente el baile perfecto para los bailarines de salón tanto sociales como de competición.