Baile de moda en estados unidos

Movimientos de baile de los años 20
1El objetivo de este capítulo es dar cuenta de la aparición y recepción de los bailes redondos1 -también conocidos como bailes de pareja del siglo XIX- en Hungría.2 Dado que estos bailes no destacaron como un paradigma con nombre propio en Hungría, primero tenemos que identificarlos dentro del repertorio de bailes húngaros más amplio. El hecho de que la investigación sobre los bailes sociales en Hungría se haya centrado en las formas más antiguas dificulta esta tarea. En la mayoría de los casos, los bailes redondos se consideraban demasiado nuevos y extraños para merecer ser documentados e investigados. Por lo tanto, la tarea sigue siendo identificarlos entre las formas de baile practicadas en Hungría y contextualizarlos en las circunstancias socioculturales y políticas de la primera mitad del siglo XIX.
2 Una vez delimitado y situado brevemente el material de danza en cuestión, nos encontramos ante una gran cantidad de material procedente de un amplio abanico de fuentes muy diversas. Además, sólo una pequeña parte de este material se ha publicado en lenguas distintas del húngaro. Para cumplir la tarea que nos hemos propuesto, se presenta aquí un corpus seleccionado de las fuentes más importantes en forma de catálogo anotado. Este catálogo pretende demostrar la variabilidad y riqueza de las fuentes relevantes, pero también sirve de referencia para la última parte de este capítulo, en la que se tratan cuestiones relacionadas con la recepción, la rivalidad entre las danzas húngaras y extranjeras, y el clima cultural en ese contexto. El surgimiento de una contrapartida húngara a los bailes redondos extranjeros es una de las principales conclusiones. El material del catálogo se ha seleccionado principalmente de la literatura existente sobre este tema en Hungría, complementado con los resultados producidos por la presente investigación.3
Baile de fondo negro años 20
El Square Dance forma parte de la vida social estadounidense desde hace siglos. Este baile folclórico estadounidense es producto de danzas tradicionales que han sufrido muchos cambios a lo largo de los años. Sin embargo, la forma principal del square dance no ha cambiado y sigue siendo disfrutada por millones de bailarines en la actualidad.
Un baile típico consta de varias "puntas", de unos diez minutos de duración cada una, con descansos entre ellas. Los bailarines se alinean para formar "cuadrados" al principio de cada baile. Un cuadrado tiene cuatro parejas dispuestas en un cuadrado. Puede haber muchos cuadrados en la pista; cada cuadrado de cuatro parejas trabaja en equipo.
Un "llamador" se sitúa en un extremo de la sala y da una secuencia de instrucciones a los bailarines. Cada una de estas "llamadas" o instrucciones requiere que algunos o todos los bailarines del cuadrado realicen un movimiento predeterminado. El llamador no dice literalmente dónde hay que moverse, sólo da el nombre de la llamada, como "pliegue de extremos" o "ciclo lineal", y los bailarines responderán. Algunos movimientos son sencillos, otros son más complejos.
Música y danza en los años veinte
Hoy en día, el baile organizado es una actividad de nicho. Sin embargo, en el pasado, los bailes de los años 20 eran un elemento básico de la sociedad. Los hombres y mujeres jóvenes acudían a los populares bares clandestinos o salones de baile, donde socializaban, bebían licor, fumaban cigarrillos y bailaban toda la noche al ritmo de la música en directo. Aunque estas actividades se consideraban "indecentes" en aquella época, un grupo de mujeres jóvenes, las Flappers, veían en ellas una forma de desafiar las normas culturales y divertirse al mismo tiempo. La moda de los bailes populares se extendió por todo el país, y algunos se consideraron más subidos de tono que otros. Como el baile era una actividad tan popular, las Flappers también necesitaban ropa y zapatos que pudieran seguir el ritmo de su activo movimiento de pies. Sigue leyendo para obtener más información sobre las famosas modas de baile de los años 20 y aprender cómo afectaron a la moda popular de la época.
Sin duda, el charlestón es uno de los bailes más emblemáticos de los años veinte. Cuando se representan los locos años veinte en la cultura pop, se suele interpretar una versión de este baile. Puede bailarse en solitario o en pareja, por lo que era muy popular entre los fiesteros de la Era del Jazz. Los movimientos del Charleston se originaron en los salones de baile afroamericanos de Harlem a principios de los años veinte. Sin embargo, no fue hasta su llegada a Broadway cuando pasó a formar parte de la conciencia cultural general. En 1923, el exitoso espectáculo de Broadway "Running Wild" presentaba un baile desenfrenado al ritmo de una rápida melodía 4/4 del compositor James P Johnson llamada "The Charleston". Poco después de su debut en escena, se convirtió en una moda de baile que arrasó en todo el país y se hizo popular entre las flappers y sus compañeros masculinos. El baile consiste en girar los pies, patear las piernas y mover los brazos al unísono. También se suele bailar con música de jazz, como la canción de la que toma su nombre.
¿Qué baile fue popular en los años veinte?
Los padres primerizos a menudo no se dan cuenta de la cantidad de estilos de baile que existen. Por no hablar de los muchos métodos para enseñar cada forma de baile. Aquí tienes una lista de los diez estilos de baile que más gente compra en Inspirations...
Tutús, zapatillas de punta y hombres en mallas es lo que viene a la mente cuando alguien menciona el ballet. Pero el ballet es mucho más que eso. Considerado el género más difícil de dominar, el ballet es un riguroso estilo de danza que constituye la base de la mayoría de las formas de formación en danza. Suele estar ambientado, aunque no limitado, a música orquestada y suele ser el primer estilo de danza que experimenta un niño al empezar sus clases de baile. Las zapatillas de ballet se suelen llevar hasta que los pies del bailarín han desarrollado la fuerza suficiente para pasar a las puntas, lo que suele ocurrir en torno a los 12 años y sólo después de que los alumnos hayan recibido el permiso de su profesor. El ballet es una excelente herramienta de enseñanza para todos los bailarines, ya que es una compleja mezcla de técnica, coordinación y musicalidad.
El claqué se describe mejor como "pies musicales". El claqué es una forma de danza en la que los bailarines utilizan los pies como instrumentos de percusión. Los zapatos de claqué están especialmente diseñados con placas metálicas de percusión en la punta y el talón, llamadas grifos. Hay muchos estilos diferentes de claqué, pero los dos más conocidos son el Rhythm Tap y el Broadway Tap. El Rhythm Tap está más orientado a la música, mientras que el Broadway Tap está más orientado a la danza y el movimiento. El claqué es ideal para fomentar el ritmo en los bailarines, ya que convierte sus pies en un instrumento musical.