Juego de baile pc
Dance Dance Revolution ha sido aclamado por la crítica por su originalidad y resistencia en el mercado de los videojuegos, además de popularizar el uso de los videojuegos como medio para el fitness y el ejercicio. Se han realizado decenas de ediciones en recreativas de varios países y cientos de lanzamientos en videoconsolas domésticas, promoviendo una biblioteca musical de canciones originales producidas por los artistas internos de Konami y un conjunto ecléctico de música con licencia de muchos géneros diferentes. El juego también es conocido por su apasionada afición, así como por su creciente escena de torneos competitivos. La serie DDR también ha inspirado juegos similares como Pump it Up de Andamiro e In the Groove de Roxor Games.
El modo de juego principal consiste en que el jugador pise el suelo para que se corresponda con las flechas que aparecen en la pantalla y el ritmo. Durante el juego normal, las flechas se desplazan hacia arriba desde la parte inferior de la pantalla y pasan por encima de un conjunto de flechas fijas cerca de la parte superior (denominadas “flechas guía” o “receptoras”, conocidas oficialmente como la zona de pasos). Cuando las flechas de desplazamiento se superponen a las fijas, el jugador debe pisar las flechas correspondientes en la plataforma de baile, y se le ha dado un juicio por su precisión de cada nota rayada (De mayor a menor: Maravilloso,[1] Perfecto, Genial, Bueno, Casi,[2] Fallo[3]).
Baile de videojuegos
Su transacción es segura Trabajamos duro para proteger su seguridad y privacidad. Nuestro sistema de seguridad de pagos encripta tu información durante la transmisión. No compartimos los datos de tu tarjeta de crédito con terceros vendedores y no vendemos tu información a otros. Más información
El juego es rápido de aprender Dispérsense en un círculo de baile y prepárense para moverse. Elige a un jugador para que sea el bailarín y a otro para que sea el DJ en el primer turno. El bailarín roba una carta y tiene 40 segundos para bailar lo que aparece en la carta mientras suena la música. ¿Puedes hacer movimientos de baile que parezcan de ciclismo BMX? ¿boxeando? ¿Un lanzador de béisbol? No lo olvides: ¡no hables!
Los otros jugadores intentarán adivinar lo que estás bailando. Si alguien lo adivina a tiempo, roba otra carta, ¡y sigue bailando! Los jugadores también pueden lanzar hasta 3 fichas en el círculo de baile si les gustan mucho tus movimientos. Gana un punto por cada ficha y por cada carta adivinada correctamente. Gana el jugador con el total más alto después de terminar las rondas acordadas. Es un gran juego activo para divertirse a lo grande con la familia y los amigos.
Dance dance revolution
Para comenzar, formen un círculo. De uno en uno, cada alumno dice su nombre con un simple gesto. Anima a los alumnos a hacer el movimiento que quieran, no tiene por qué ser un “paso técnico”. Deja que experimenten con la forma de decir su nombre: rítmica, fuerte, suave, etc.
La tercera vez, construye la danza. Une algunos gestos con el nombre y practica a decirlos o hacerlos seguidos. A ver si consigues dar toda la vuelta al círculo para terminar el Baile del Nombre completo.
Este juego es muy divertido y los alumnos recordarán sus pasos durante semanas; he tenido alumnos que han dicho “oh, ahora estamos haciendo La Emma” o “podemos añadir una Sophia aquí”. A algunas de mis clases les gusta saludarse con el gesto de la otra persona.
Dance dance revolution a3
Dance Dance Revolution ha sido aclamado por la crítica por su originalidad y su resistencia en el mercado de los videojuegos, además de popularizar el uso de los videojuegos como medio para ponerse en forma y hacer ejercicio. Se han realizado decenas de ediciones en recreativos de varios países y cientos de lanzamientos en videoconsolas domésticas, promoviendo una biblioteca musical de canciones originales producidas por los artistas internos de Konami y un conjunto ecléctico de música con licencia de muchos géneros diferentes. El juego también es conocido por su apasionada afición, así como por su creciente escena de torneos competitivos. La serie DDR también ha inspirado juegos similares como Pump it Up de Andamiro e In the Groove de Roxor Games.
El modo de juego principal consiste en que el jugador pise el suelo para que se corresponda con las flechas que aparecen en la pantalla y el ritmo. Durante el juego normal, las flechas se desplazan hacia arriba desde la parte inferior de la pantalla y pasan por encima de un conjunto de flechas fijas cerca de la parte superior (denominadas “flechas guía” o “receptoras”, conocidas oficialmente como la zona de pasos). Cuando las flechas de desplazamiento se superponen a las fijas, el jugador debe pisar las flechas correspondientes en la plataforma de baile, y se le ha dado un juicio por su precisión de cada nota rayada (De mayor a menor: Maravilloso,[1] Perfecto, Genial, Bueno, Casi,[2] Fallo[3]).