El flamenco es un baile típico de

Vídeo de baile flamenco

Imagínese sentado después de haber disfrutado de una increíble excursión de un día en Barcelona con Spanish Trails y descubriendo la expresión y la pasión en los rostros de los bailarines de flamenco, un espectáculo que sorprenderá incluso a los aficionados a la danza más entendidos.

Siga leyendo si desea saber más sobre este baile folclórico tradicional de España y recuerde unirse a nuestro auténtico espectáculo de flamenco en Barcelona, una vez que haya terminado de leer, para ser testigo de esta increíble forma de arte la próxima vez que esté en Barcelona.

Los que están acostumbrados a la tranquilidad de las bailarinas o a las atrevidas bailarinas de hip hop no sabrán qué hacer con la sinfonía de emociones que pasan por las caras de los bailarines de flamenco. Esto es lo que diferencia al flamenco y lo que lo convierte en un fenómeno global: la emoción. El público puede sentir las relaciones entre el guitarrista, el bailaor y el cantaor. Los artistas trabajan como una unidad sin fisuras, a menudo intercambiando miradas e interactuando en el escenario, transmitiendo palabras de ánimo y alabanza que conectan a los intérpretes y al público.

Historia del baile flamenco

El flamenco es un estilo de cante, música y baile fuertemente influenciado por los gitanos, pero que tiene sus raíces más profundas en las tradiciones musicales moriscas. La cultura flamenca se originó en Andalucía (España), pero desde entonces se ha convertido en uno de los iconos de la música española e incluso de la cultura española en general.

La palabra flamenco en español significaba originalmente flamenco. Se supone que durante el reino flamenco de Karel V (Carlos I en España) una especie de confusión popular entre la cultura flamenca y la gitana llevó al pueblo a utilizar esa palabra para la música gitana.

  Características del baile flamenco

Granada, el último bastión musulmán, cayó en 1492 cuando los ejércitos del rey católico Fernando II de Aragón y la reina Isabel de Castilla reconquistaron esta ciudad tras unos 800 años de dominio principalmente árabe. El Tratado de Granada se creó para tener una base formal para mantener la tolerancia religiosa, y esto allanó el camino para que los moros se rindieran pacíficamente. Durante unos años hubo una tensa calma en Granada y sus alrededores, pero a la inquisición no le gustó la tolerancia religiosa hacia los musulmanes y los judíos. Por ello, la inquisición utilizó argumentos religiosos para convencer a Fernando e Isabel de que rompieran el tratado y obligaran a los moros y judíos a convertirse en cristianos o a abandonar España para siempre. En 1499, unos 50.000 moriscos fueron obligados a participar en un bautismo masivo. Durante la revuelta que siguió, se eliminó sistemáticamente a quienes rechazaban la opción del bautismo o la deportación a África. Lo que siguió fue un éxodo masivo de moros, judíos y gitanos desde la ciudad de Granada y los pueblos hacia las regiones montañosas (y sus colinas) y el campo.

Datos sobre el baile flamenco

El baile flamenco es una forma de danza española muy expresiva. El flamenco es un baile en solitario que se caracteriza por las palmas, el juego de pies de percusión y los intrincados movimientos de manos, brazos y cuerpo. El baile suele ir acompañado de un cantante y un guitarrista.

  Baile flamenco con baston

Con raíces en la cultura india, árabe y española, el baile flamenco es conocido por sus amplios movimientos de brazos y su rítmico zapateado. Los bailarines de flamenco dedican mucho tiempo a practicar y perfeccionar este baile, a menudo difícil.

Aunque no existe un único baile flamenco, los bailarines deben seguir un estricto marco de patrones rítmicos. Los pasos que ejecuta un bailarín dependen de las tradiciones del cante que se interpreta. Quizá el mayor placer del baile flamenco sea observar las expresiones y emociones personales del bailarín, que cambian muchas veces durante una misma actuación.

El baile flamenco y la música de guitarra que lo acompaña proceden del sur de España, de la región andaluza asociada al pueblo gitano. En España, los gitanos se llaman gitanos. Se cree que emigraron del noroeste de la India entre los siglos IX y XIV, y que los gitanos utilizaban panderetas, campanas y castañuelas de madera y las incorporaron a la música. El flamenco es el resultado de la música gitana mezclada con las ricas culturas de los judíos sefardíes y los moros, que también vivían en el sur de España. Si se observa con atención los movimientos del baile flamenco, se pueden reconocer movimientos de brazos, manos y pies que se asemejan mucho a los de la danza clásica hindú del subcontinente indio.

Música y danza flamenca

Este artículo necesita citas adicionales para su verificación. Por favor, ayude a mejorar este artículo añadiendo citas de fuentes fiables. El material sin fuente puede ser cuestionado y eliminado.Buscar fuentes:  "Flamenco" - noticias - periódicos - libros - erudito - JSTOR (julio 2022) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)

  Manual del baile flamenco

El flamenco (pronunciación española: [flaˈmeŋko]), en su sentido más estricto, es una forma de arte basada en las diversas tradiciones musicales folclóricas del sur de España, desarrollada dentro de la subcultura gitana de la región de Andalucía, pero que también tiene una presencia histórica en Extremadura y Murcia.[1][2][3] En un sentido más amplio, es un término portmanteau utilizado para referirse a una variedad de estilos musicales tanto contemporáneos como tradicionales típicos del sur de España. El flamenco está estrechamente asociado a los gitanos de la etnia romaní, que han contribuido significativamente a su origen y profesionalización. Sin embargo, su estilo es exclusivamente andaluz y los artistas flamencos han incluido históricamente a españoles de herencia gitana y no gitana[4].

Subir
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad